Anteproyecto Educativo con uso de TIC Julieta María de Lourdes García Pérez
Actividad 5 Modulo I
Nombre del profesor | Julieta María de Lourdes García Pérez |
Nivel académico y subsistema o disciplina | Licenciatura en Psicología Nota: la Carrera de Psicología en FES Zaragoza tiene un Sistema de Enseñanza modular, por ello, en cada semestre se trabaja un tema común en las diferentes Actividades Instruccionales (en lugar de materias), en las que se aborda de manera diferente, en función de la dinámica específica Existe un programa rector para todos los profesores que imparten la Actividad Instruccional |
Actividad Instrucccional | Prácticas de Laboratorio de Psicología Experimental I Que se imparte en el 2º semestre de la carrera de Psicología |
Unidad temática y Contenidos | Unidad Temática: Fundamentos de Investigación Experimental en Psicología Contenidos: Importancia de la investigación en Psicología Problema, Hipótesis, Variables Control Experimental, Muestreo y Validez Replicación y Generalización Diseños de Investigación Medición Observación y Registro Reporte de Investigación |
Población | Aproximadamente 15 estudiantes por grupo académico de segundo semestre. |
Duración | Es una actividad de tipo práctica, por lo que se realiza durante 8 horas a la semana, (en 4 sesiones de 2 horas cada una). Cubriendo un total de 32 horas presenciales que se llevan a cabo a lo largo de 4 semanas). Para realizar exitosamente las actividades académicas, se requerirá que los estudiantes dediquen 10 horas semanales aproximadamente en labores extra clase. |
Propósitos | Al finalizar la unidad el estudiante: manejará los principales fundamentos metodológicos de corte experimental a la investigación de los procesos psicológicos básicos. El presente objetivo lo retomo del “Programa Rector” de la actividad instruccional. |
Habilidades digitales | De acuerdo con el Modelo de Madurez las habilidades del nivel avanzado relacionadas con mi actividad con uso de TIC son: 1) 2)
Elaboración de un video Uso de medios (audio, imagen y video) 3) |
Materiales |
|
Actividades | Las Actividades cotidianas del salón de clase: Se De manera personal cada estudiante realizará la búsqueda de la información 1º en 2 textos de investigación experimental en psicología y luego 2º Se organizarán en equipos para discutir e integrar sus trabajos, incorporando los elementos que les hubieran faltado. De manera que todos los participantes tengan completa la información. Actividad Extraescolar Se solicitará a los estudiantes que realicen la siguiente actividad en una El estudiante individualmente, a lo largo de las diferentes sesiones, seleccionará Con la información que seleccionó individualmente de internet, elaborará un cuadro comparativo para contrastarlo con los textos proporcionados anexando una imágenes que muestren los elementos principales de cada tema, mismo que entregará en un Producto Final: En equipos se organizarán para realizarán Al finalizar toda la revisión teórica y a manera de resumen, cada equipo se harán |
Bibliografía de consulta para el profesor | Referencias Bibliográficas Básicas Becerra, C. J.; García, P. J.; Sánchez, R. J. Y Hernández, S. R. (2005) Fundamentos de Metodología Experimental en Psicología. UNAM Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. PAPIME EN312203 Becerra, C. J.; García, P. J.; ramos, S. F.; Sánchez, R. J. Y Hernández, S. R. (2006) Propuestas de Investigación en Laboratorio de Psicología Experimental. UNAM Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. PAPIME EN312203 Referencias Bibliográficas Complementarias APA (2001) Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association. México: Manual Moderno. Bernstein, J. (1988) Observación de la Ciencia. México: Fondo de Cultura Económica. Campbell, D.T. y Stanley, J.C. (1966) Diseños Experimentales en la Investigación Social. Buenos Aires: Amorrortu, 1970. Castro, L. (1975) Diseño Experimental sin Estadística. México: Trillas. Cleary, A. (1982) Instrumentación en Psicología. México: Limusa. Coombs, C.H., Dawes, R.M. y Tversky, A. (1981) Introducción a la Psicología Matemática. Madrid (España): Alianza Editorial. Craig, J.R. y Metze, L.P. (1982) Métodos de la Investigación Psicológica. México: Interamericana. Gomezjara, F. y Pérez, R.N. (1979) El Diseño de Investigación Social. México: Nueva Sociología. Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (1991) Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill. Kerlinger, F. (1973) Investigación del Comportamiento. México: Interamericana. Kerlinger, F.N., y Lee, H.B. (2001) Investigación del Comportamiento y Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. 4ª. Edición. México: Mc Graw Hill. Rosenblueth, A. (1971) El Método Científico. México: Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. León, O. y Montero I. (1993) Diseño de Investigaciones. España: McGraw-Hill/Interamericana. Linton, M. (1978) Manual Simplificado de Estilo. México: Trillas. McGuigan, F. (1968) Psicología Experimental. Ed. Trillas, México. Méndez, I.; Namihira, D.; Moreno, L. y Sosa, C. (1984) El Protocolo de Investigación. México: Trillas. Plutchik, R. (1975) Fundamentos de Investigación Experimental. México: Harla. Quivy, R., y Campenhoudt, L.V. (2001) Manual de Investigación en Ciencias Sociales. México: Limusa Noriega Editores. Salkind, N. (2000) Exploring Research (4a.edition). México: Prentice Hall. Santoyo, V.C. (2001) (comp.) Alternativas Docentes, Vol. II: Aportaciones al estudio de la formación en habilidades metodológicas y profesionales en las ciencias del comportamiento. México, UNAM, Facultad de Psicología. PAPIME. Sidman, M. (1960) Tácticas de Investigación Científica. Barcelona España: Fontanella, 1975. Skinner, B.F. (1938) La Conducta de los Organismos. Barcelona España: Fontanella, 1977. Scott, W. y Wertheimer, M. (1962) Introducción a la Investigación en Psicología. México: Manual Moderno. Underwood, B.J. (1972) Psicología Experimental. México: Trillas. Wartofsky, M.W. (1968) Introducción a la Filosofía de la Ciencia. España: Alianza Editorial. Zinser, O, (1984) Psicología Experimental. México: McGraw-Hill. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario